Por: Martha Liliana Morales y Mónica Ospina Gómez
Se aproxima la Semana Santa y con ella varios días de descanso que no le caen mal a nadie para descasar, despejar la mente, rezar, reflexionar, pasar momentos en familia y aprovechar para darse un pequeño paseíto y conocer diferentes lugares. Y como Antioquia es un departamento muy variado en climas, espacios y gastronomía, De La Urbe Digital le recomienda algunos lugares.
Para viajar hay muchas posibilidades, en términos de tiempo existen destinos que están desde 45 minutos hasta 7 u 8 horas de carretera, lugares que cuestan desde 250000 pesos hasta 600000 pesos la semana por persona, espacios donde puede desde rezar hasta rumbear y finalmente, disfrutar de la gastronomía que posee cada subregión.
Occidente, la ruta del sol y de la fruta
Se aproxima la Semana Santa y con ella varios días de descanso que no le caen mal a nadie para descasar, despejar la mente, rezar, reflexionar, pasar momentos en familia y aprovechar para darse un pequeño paseíto y conocer diferentes lugares. Y como Antioquia es un departamento muy variado en climas, espacios y gastronomía, De La Urbe Digital le recomienda algunos lugares.
Para viajar hay muchas posibilidades, en términos de tiempo existen destinos que están desde 45 minutos hasta 7 u 8 horas de carretera, lugares que cuestan desde 250000 pesos hasta 600000 pesos la semana por persona, espacios donde puede desde rezar hasta rumbear y finalmente, disfrutar de la gastronomía que posee cada subregión.
Occidente, la ruta del sol y de la fruta

Para llegar a este municipio, que presenta una temperatura de 45 grados centígrados, se pueden tomar dos caminos saliendo de Medellín, el primero por la conocida vía vieja, la cual le brinda la posibilidad de pasar por otros sitios típicos de la subregión como el alto de Boquerón, San Jerónimo y Sopetrán, en un recorrido que dura aproximadamente 2 horas y media, y que debe hacerse en vehículo particular, pues las rutas Cootransuroccidente, Sotraurabá y Transportes Gómez Hernández, que llegan a la ciudad madre y que parte de la Terminal del Norte, toman el segundo camino que va por el Túnel de Occidente “Guillermo Gómez Martínez” y que demora solo 45 minutos de viaje.
Una familia promedio, pasando las festividades santas allá se podría gastar incluyendo gastos de transporte, alimentación y hospedaje alrededor de 2 millones doscientos 12 mil pesos.
Magdalena Medio

Para llegar allí partiendo de Medellín “se debe recorrer una distancia de 192kms en un viaje que puede durar aproximadamente entre cuatro y cuatro horas y media, recorrido en el cual se pasa por Barbosa, Cisneros, San José del Nus y Floresta”, según indica Erika Johana Álvarez, taquillera de Coonorte, una de las tres empresas transportadoras que hace este viaje.
En la Semana Mayor el perfil vocacional de esta región es más católico que de diversión, afirma Carlos Jaramillo, habitante del municipio que actualmente reside en el Valle del Aburrá pero que no se pierde Semana Santa en su lugar de nacimiento y crianza.
Una familia promedio, pasando las festividades santas allá se podría gastar incluyendo gastos de transporte, alimentación y hospedaje alrededor de 1 millón cuatrocientos 80 mil pesos.
Urabá, un mar de alegrías, riquezas y placeres

si el viaje terrestre no le convence mucho, pero quiere disfrutar de los parques de la región como El Oasis y El Comfamiliar Camacol y de las reservas naturales Parque Infantil y La Martina, a la zona urabaense puede llegar vía aérea pues cuenta con un el Aeropuerto Los Cedros – Antonio Roldán Betancur.
Una familia promedio, pasando las festividades santas allá se podría gastar incluyendo gastos de transporte, alimentación y hospedaje alrededor de 2 millones quinientos 24 mil pesos
Suroeste, una tradición de café, carbón y arriería

Es un lugar lleno de historia y arquitectura, su plaza principal fue declarada monumento nacional en 1985 y es su principal atractivo, a un costado de la plaza se levanta un hermoso templo gótico construido en piedra labrada, donde se podrá vivir paso a paso en un ambiente de recogimiento la semana más importante de los católicos en el mundo.
Recorrer los 135 kms que lo separan de Medellín tomando la vía que va hasta Bolombolo, tiene su recompensa en la gastronomía del lugar, pues hay que pasar obligatoriamente a degustar una deliciosa trucha en cualquiera de sus restaurantes y conocer el proceso de la panela y degustar la gran variedad de dulces que allí se producen.
Una familia promedio, pasando las festividades santas allá se podría gastar incluyendo gastos de transporte, alimentación y hospedaje alrededor de 1 millón 76 mil pesos.
Oriente, la ruta verde de Antioquia

El bus se toma en la terminal de transporte del Norte, con un costo de 4.000 pesos. Marinilla se encuentra a 47 Km. de Medellín, y la manera más fácil de llegar es tomando la vía por la autopista Medellín-Bogotá atravesando por el municipio de Guarne y otras poblaciones aledañas, este recorrido toma solo una hora.
Marinilla cuenta con una larga tradición en la fabricación de guitarras y tiples, al igual que una ferviente devoción representada en el museo de arte religioso y el Museo del Cristo, en la Casa de la Cultura de la localidad. En él se encuentran más de 1.500 crucifijos elaborados en diferentes materiales y procedentes de varios países.
En Marinilla también hay espacio para el turismo ecológico son ya convencionales las caminatas por la vereda de Rionegro o la subida a la cuchilla Los Cedros, desde donde puede divisarse gran parte de la subregión del oriente antioqueño.
Una familia promedio, pasando las festividades santas allá se podría gastar incluyendo gastos de transporte, alimentación y hospedaje alrededor de 1 millón 280 mil pesos.
Bajo Cauca, la ruta del oro el Ganado y la pesca

Con un clima cálido y húmedo, Esta se encuentra a 6 horas de Medellín pasando por Girardota, Santa Rosa, Yarumal, Valdivia y Tarazá. Allí se encuentran las reservas naturales de la Laguna Colombia, Cienaga Margento, La reserva hidrobotánica, La Ciénaga Mandinga, la Ciénaga de San Lorenzo, Reserva natural Cañafístula, Ciénaga de Ayapel.
Otros de los atractivos de esta región es su gastronomía, así que prepárese ha probar los bollos de yuca, el mote de queso, el chivo guisado, el ñame, el pescado con frijoles y como si fuera poco en semana Santa se preparan dulces de ñame, yuca, arequipe, papaya, almendras, entre otros.
Una familia promedio, pasando las festividades santas allá se podría gastar incluyendo gastos de transporte, alimentación y hospedaje alrededor de 1 millón 340 mil pesos.
Norte, la ruta de la leche

Yarumal es un municipio muy religioso allí se encuentran dos seminarios, por época de semana santa la Basílica Nuestra Señora de Las Mercedes es visitada por los devotos del padre Marianito o visitantes que quieren admirar su arquitectura. Otros sitios importantes son la Casa de la Cultura “Francisco Antonio Cano”, el Puente de arco “Marcelino Vélez”, y el Puente de piedra formación natural del río Nechí.
Una familia promedio, pasando las festividades santas allá se podría gastar incluyendo gastos de transporte, alimentación y hospedaje alrededor de 1 millón 150 mil pesos
Nordeste, un tren cargado de oro y caña

Este resguardo del bosque nativo en Antioquia, es llamado “Bosques del Nordeste”, se encuentra a 7 horas de Medellín que a nivel regional lo cubre las empresas Transporte Segovia y Flota Nordeste, que recorren 200 km por los municipios de Copacabana, Girardota, Barbosa, Porce, Cisneros, Yolombó, Yali, Vegachi hasta llegar finalmente a Segovia. Una familia promedio, pasando las festividades santas allá se podría gastar incluyendo gastos de transporte, alimentación y hospedaje alrededor de 1 millón 300 mil pesos.
RECUERDE:
Para asegurarse que sus vacaciones sean inolvidables por el buen rato qué pasó y no porque hay recuerdos amargos por accidentes viales, De La Urbe Digital y los organismos de seguridad vial del Departamento le dan los siguientes consejos:
Para asegurarse que sus vacaciones sean inolvidables por el buen rato qué pasó y no porque hay recuerdos amargos por accidentes viales, De La Urbe Digital y los organismos de seguridad vial del Departamento le dan los siguientes consejos:
- Preferiblemente viajar durante el día.
- Practicar la revisión técnico-mecánica del vehículo antes del viaje.
- Mantener las luces medias encendidas siempre que se viaje por carretera.
- No viajar con mucho dinero en efectivo, para seguridad de todos.
- No conducir en estado de embriaguez.
- Viajar lo más temprano posible con el fin de no congestionar las vías.
- Portar siempre un teléfono móvil para algún caso imprevisto.
- Llevar dinero suelto para agilizar la movilización en los peajes.
- Portar el equipo de prevención y seguridad así como la herramienta necesaria.
- No exceder los límites de velocidad (área rural 80 Kilómetros por hora - área urbana 60 Kilómetros por hora).
- Tener presentes las recomendaciones emitidas por la Policía Nacional a través de los medios de comunicación y las de la Policía de
Carreteras durante las movilizaciones.
- Informar hechos y movilizaciones de vehículos y personas extrañas a las autoridades.